La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que aborda el estudio y tratamiento de los problemas psicológicos y del neurodesarrollo de los niños y adolescentes (autismo, hiperactividad, adicciones…). A pesar de que una gran mayoría de los casos que llegan a los gabinetes y clínicas psicológicas pertenecen al área infanto-juvenil, se sabe muy poco sobre cómo trabaja un psicólogo infantil.
¿Cuáles son las funciones del psicólogo infantil? La intervención psicológica a los más pequeños exige técnicas —tanto de evaluación como de intervención— muy diferentes a las utilizadas con adultos. El psicólogo infantil debe contar con un conocimiento profundo en diversas áreas, además de en Psicopatología Infantil, como es la Psicología Evolutiva, la Psicología de la Educación o la Neurología.
Evaluación psicológica específica a los problemas infantiles
El proceso de evaluación psicológica con niños es diferente al que se lleva a cabo con los adultos en varias cuestiones. La primera es que la instrumentación psicométrica debe ser específica para la edad del menor y su problema. De hecho, el psicólogo necesita constatar, previamente al tratamiento, el nivel de neurodesarrollo del niño. Además, deberá tener en cuenta que los tiempos de trabajo son menores, puesto que son más probables al agotamiento y perder la atención.
En cuanto a la intervención, el psicólogo necesita la colaboración de la familia y del tutor escolar y/u orientador durante todo el proceso de intervención: tanto en la recopilación de datos de la historia del niño como durante el tratamiento y seguimiento. Es muy frecuente que sean el tutor y el equipo de orientación educativa del centro escolar quienes recomienden a los padres la necesidad de que su hijo acuda a la consulta de un psicólogo. Esto a veces conlleva una dificultad extra: la poca motivación o colaboración por parte del paciente, especialmente, cuando se trabaja con adolescentes. Por eso, un psicólogo infantil siempre necesita excelentes habilidades como terapeuta. Es muy frecuente que sean el tutor y el equipo de orientación educativa del centro escolar quienes recomienden a los padres la necesidad de que su hijo acuda a la consulta de un psicólogo. Esto a veces conlleva una dificultad extra: la poca motivación o colaboración por parte del paciente, especialmente, cuando se trabaja con adolescentes. Por eso, un psicólogo infantil siempre necesita excelentes habilidades como terapeuta. Es muy frecuente que sean el tutor y el equipo de orientación educativa del centro escolar quienes recomienden a los padres la necesidad de que su hijo acuda a la consulta de un psicólogo. Esto a veces conlleva una dificultad extra: la poca motivación o colaboración por parte del paciente, especialmente, cuando se trabaja con adolescentes. Por eso, un psicólogo infantil siempre necesita excelentes habilidades como terapeuta.